Archivo de la categoría: Internet
La gran registradora de dominios, Godaddy, apoya a SOPA… y pierde miles de clientes
Estamos hablando de Godaddy.com, la empresa que maneja más de 50 millones de nombres de dominios, números que la convierten en la organización registradora más grande del mundo. Estamos hablando de un verdadero gigante, y un jugador de peso en esto que llamamos internet. Pues bien, la compañía que fue fundada en 1997 por Bob Parsons (primero como Jomax Technologies y luego Go Daddy) decidió, cuando nadie lo esperaba, enviar un escrito la Cámara de Representantes de los Estados Unidos para expresar su firme apoyo a la controvertida legislación SOPA, Stop Online Piracy Act. Como lo leen: mientras Silicon Valleyse la juega casi por completo (hablamos de Google, Facebook y Twitter, entre otros) y advierte los peligros de sancionar esta iniciativa que va en contra de la libre expresión; mientras cientos de ingenieros sostienen que un proyecto de este calibre (¡sí, calibre!) podría detener el avance de la red de redes, sofocar la innovación y hasta poner en peligro todo el sistema tecnológico; mientras todo esto sucede, GoDaddy (insisto, el más grande registrador de dominios en internet) mira para otro lado y dice: “es necesario identificar y deshabilitar todo tipo de actividad ilegal en internet”.
Pero hay más, estos tipos creen que “SOPA no colapsará internet accionando contra los DNS”en oposición a los expertos que hablan de “riesgo notorio” de que esto suceda. Además consideran en el escrito “que esta ley no puede ser razonablemente entendida como censura”
Si llegaste hasta aquí leyendo los argumentos de la empresa de Parsons, te imaginarás que los militantes y activistas anti-SOPA tienen razones de sobra para iniciar el boicot. Imaginaste bien. Más allá de los e-mails de usuarios furiosos y un número indeterminados de clientes dados de baja, salió a la luz, por ejemplo, un tweet del Fundador y CEO de Cheezburger, Ben Huh (@benhuh):
Vamos a mover nuestros 1.000 dominios de @ GoDaddy a menos que cese su apoyo a SOPA. Nos encanta trabajar con ustedes… pero #SOPA es el cáncer de la Web libre.
La supuesta partida de la empresa que cuenta con el sitio ICanHasCheezburger, y 999 más, claro que afectaría a GoDaddy, no tanto por el número en sí, sino por la repercusión mediática. Igual la postura del servidor parece ser radical, al punto que colgó la declaración a favor de SOPA en su web. ¿Tendrán registrado el dominio provocacion.com?
Pero hay más pruebas de la contundencia del boicot que se ha iniciado: las acciones de la competencia de esta compañía, las que se relamen ante la huida de los dueños de dominios hacia otros lares:
-
Name.com: usando el código “NODADDY” se obtiene el 10% de descuento en la transferencia de dominios, y 40% en hosting.
-
HostGator.com: aquí hay que usar el código “NOSOPA” para ganarse el 50% de descuento en el primer mes de hosting
-
NameCheap.com: aquí las rebajas se ganan con las palabras “BYEBYEGD” or “SOPASuc”
Fuente:ALT1040
8 de junio, dia mundial de IPv6. ¿Estás preparado? Compruébalo con el test de Google
Mañana, 8 de junio, se celebra el día mundial del protocolo IPv6. Con motivo de la celebración, algunos de los sitios Web más importantes del mundo van a operar con el protocolo IPv6. Google, Facebook, Yahoo!, Akamai y Limelight Networks serán algunas de las principales organizaciones que ofrezcan sus contenidos a través de IPv6 en una prueba de 24 horas.
El objetivo de la prueba es motivar a las organizaciones a través de la industria, (proveedores de servicios de Internet, fabricantes de hardware, proveedores de sistemas operativos y empresas de la web), para adecuar sus servicios a IPv6 y asegurar una transición exitosa cuando las direcciones IPv4 se agoten.
En teoría, la mayoría de los usuarios no deberíamos tener ningún problema de conexión mañana. No obstante, Google ha facilitado una forma de comprobar si estamos preparados para el protocolo del futuro, mediante un test habilitado en una página cuyo enlace dejo a pie de artículo.
En Genbeta publicamos una interesante entrevista en exclusiva, “A nivel nacional y regional, la mayoría de los ISP no se han preparado”, entrevista a Jordi Palet, miembro de la IPv6 Task Force, cuya lectura os recomiendo para conocer mejor IPv6 y los beneficios que puede aportar su uso.
Prueba aquí:http://ipv6test.google.com/
Fuente:genbeta.com
Chrome Web Store ahora disponible en 41 idiomas
Google ha anunciado que su relativamente reciente Chrome Web Store está desde hoy mismo disponible en nada menos que 41 idiomas diferentes, expandiéndose alrededor de todo el globo. Sus aplicaciones (que han alcanzado ya la cifra de los 17 millones de instalaciones) incluyen la opción de compra dentro de las mismas y buscan presumir de la máxima simplicidad posible, de forma que los desarrolladores solo tendrán que añadir “literalmente una línea de código” para ofrecerlo. Junto a esto también nos hemos enterado de otra información curiosa: Google sólo cobrará el 5% a los desarrolladores de las apps de la plataforma (frente al por ejemplo 30% que aplica Apple)
Fuente:engadget
Taringa sancionada por violación de los derechos de autor
La Sala VI de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional en Argentina ha condenado a Taringa a el pago de 50.000 dólares por un delito contra la propiedad intelectual ya que los considera partícipes necesarios para permitir el intercambio de material protegido por derechos de autor. La sentencia ha recaído debido a que actúan como elementos facilitadores y a que permitían las descargas ilegales con conocimiento del hecho, todo esto pese a que el propio sitio en sí no almacene ningún archivo protegido por propiedad intelectual.
La justicia argentina ha determinado que pese a que se crean al día unos 20.000 posts nuevos en el sitio muchos de ellos no contienen material protegido por derechos de autor los responsables del sitio conocían y permitían la existencia de las descargas de esos contenidos. Precisamente debido a ese número tan alto de posteo según la defensa de los acusados resulta imposible determinar hasta qué punto preciso ha existido una vulneración de los derechos.
La sentencia es importante porque sienta base para una acusación donde los culpables son condenados no por albergar el contenido protegido por derechos de autor sino por facilitar su descarga, por tener conocimiento de la misma y sobre todo por actuar de elementos imprescindibles para la misma. Recordemos que Taringa es una de las posibles páginas susceptibles de ser bloqueada por la conocida Ley Sinde y que según Aldo Olcese presidente de la Coalición de Autores y Creadores serán perseguidas incluso aunque estén alojadas en el extranjero
Fuente:alt1040
Encarta 2011 no existe: aquí unas alternativas gratuitas
La última edición de Encarta, la enciclopedia para PC más famosa, fue la 2009. Millones de estudiantes habían recurrido a sus artículos para componer trabajos escolares. Con ella también desaparecieron el maravilloso Atlas Mundial Encarta y los diccionarios.
Hoy en día las enciclopedias en CD/DVD ya no tienen sentido: es suficiente teclear cuatro palabras en un buscador para dar con materiales audiovisuales y texto útil. Pero hay quien todavía las echa de menos.
¿Eres tú uno de los nostálgicos? ¿Buscas Encarta 2010, 2011 o 2020? La mala noticia -Encarta desapareció- ya la has leído. Ahora viene la buena: hay alternativas gratuitas de calidad incluso superior. Ninguna de ellas está en CD, pero no hace falta; ¡abre el navegador y aumenta tu cultura!